En el siguiente enlace podéis encontrar el vídeo, en el cual explico todas mis funciones y mi personaje en el CEIP Los Martinetes:
sábado, 4 de diciembre de 2010
MIS FUNCIONES COMO COORDINADORA DE 3º CICLO
Soy además de maestra de 6º de primaria, la coordinadora de 31 ciclo de educación primaria, y por ello prescindo de otras series de funciones como coordinadoras que son las siguientes:
1.-Participar en la elaboración del Proyecto Curricular de etapa y elevar las propuestas formuladas a este respecto por el Equipo de Ciclo.
2.-Coordinar las funciones de tutoría de los alumnos de ciclo.
3.-Coordinar la enseñanza del ciclo de acuerdo con el Proyecto Curricular.
4.-Transmitir la información que le sea dado por el Equipo Directivo para su debate y posterior aprobación en Claustro.
5.-Coordinar las actividades complementarias de ciclo.
6.-Aquellas otras funciones que le encomiende el Jefe de Estudios en el área de su competencia, especialmente las relativas a refuerzo educativo, adaptaciones curriculares y actividades complementarias
MI PROGRAMACIÓN DIDÁCTICA COMO MAESTRA DE 6º DE PRIMARIA
Como maestra en el CEIP “Los Martinetes” tengo mi programación didáctica, soy maestra del área de lengua castellana y literatura.
En este link podéis visualizarla:
PERSONAJE EN EL CENTRO EDUCATIVO “LOS MARTINETES”
Hola, soy Ángeles y profesora de 6º de primaria, y tengo 35 años. Llevo 10 años trabajando en este colegio, aunque hace 15 años que termine mi carrera, pero estuve de un colegio a otro ya que no conseguía aprobar las oposiciones.
Cuando al final conseguir aprobar las oposiciones me traslade aquí, por motivo de movilidad, ya que vivo relativamente cerca.
Tengo tres hijos de 5, 7 y 9 años que están también en este colegio.
Al comienzo de entrar en este centro educativo tuve varias experiencias negativas con el alumnado, ya que algunos tenían comportamientos agresivos hacia los profesores y mi carácter disciplinario chocaba con muchos alumnos.
Aunque con el paso del tiempo, 10 años ya, la relación se ha convertido en excelente, ya que la relación que me une a ellos va mucho más allá que la de alumno profesor, incluso en ocasiones les trato como si fuesen mis hijos.
Me gustaría pasar aquí el resto de mi vida laboral ya que la experiencia que he podido obtener de este colegio ha sido muy gratificante a nivel personal.
SOCIOGRAMA
¿QUÉ ES UN SOCIOGRAMA?
El sociograma es una técnica que pretende obtener una radiografía grupal, es decir, busca obtener de manera gráfica, mediante la observación y contextualización, las distintas relaciones entre sujetos que conforman un grupo, poniendo así de manifiesto los lazos de influencia y de preferencia que existen en el mismo. Este tipo de relaciones no son necesariamente formales, en la mayoría de los casos son informales.
¿QUÉ SE NESECITA PARA HACER UN SOCIOGRAMA?
El sociograma es una técnica que pretende obtener una radiografía grupal, es decir, busca obtener de manera gráfica, mediante la observación y contextualización, las distintas relaciones entre sujetos que conforman un grupo, poniendo así de manifiesto los lazos de influencia y de preferencia que existen en el mismo. Este tipo de relaciones no son necesariamente formales, en la mayoría de los casos son informales.
¿QUÉ SE NESECITA PARA HACER UN SOCIOGRAMA?
Para hacer un sociograma se necesitan fundamentalmente que se tengan en cuenta las siguientes características:
1. se utiliza en grupos naturales. Su aplicación presupone que los miembros se conocen perfectamente entre sí, razón por la cual se aplica en grupos pequeños y estables.
2. La investigación se centra en los deseos “subjetivos” de los miembros del grupo.
3. Las respuestas se piden sobre el trasfondo de unos criterios y preguntas concretas que por supuesto van a condicionar los resultados.
4. Las respuestas se tendrán en cuenta en la medida de lo posible, es decir, la Sociometría va encaminada a la intervención, ya que se utiliza para tratar de dar solución a un problema “real” del grupo.
Para poder aclarar el concepto de sociograma, he creído conveniente poner varios ejemplos gráficos.
DEFINICIONES DE CLASE
EDUCACIÓN
La educación puede definirse como un proceso de socialización de los individuos. Al educarse una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
La educación puede definirse como un proceso de socialización de los individuos. Al educarse una persona asimila y aprende conocimientos. La educación también implica una concienciación cultural y conductual, donde las nuevas generaciones adquieren los modos de ser de generaciones anteriores.
ORGANIZACIÓN
Organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas u objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar formados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas. En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan con el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.
ESTRUCTURA
Organización es un sistema diseñado para alcanzar ciertas metas u objetivos. Estos sistemas pueden, a su vez, estar formados por otros subsistemas relacionados que cumplen funciones específicas. En otras palabras, una organización es un grupo social formado por personas, tareas y administración, que interactúan con el marco de una estructura sistemática para cumplir con sus objetivos.
ESTRUCTURA
La estructura es la disposición y orden de las partes dentro de un todo. También puede entenderse como un sistema de conceptos coherentes enlazados, cuyo objetivo es precisar la esencia del objeto de estudio. Tanto la realidad como el lenguaje tienen estructura. Uno de los objetivos de la semántica y de la ciencia consiste en que la estructura del lenguaje refleje fielmente la estructura de la realidad.
CULTURA
La cultura es el conjunto de todas las formas, los modelos o los patrones, explícitos o implícitos, a través de los cuales una sociedad regula el comportamiento de las personas que la conforman. Como tal incluye costumbres, prácticas, códigos, normas y reglas de la manera de ser, vestimenta, religión, rituales, normas de comportamiento y sistemas de creencias. Desde otro punto de vista se puede decir que la cultura es toda la información y habilidades que posee el ser humano. El concepto de cultura es fundamental para las disciplinas que se encargan del estudio de la sociedad, en especial para la antropología y la sociología.
INFORME PISA
El Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE (PISA, por sus siglas en inglés), tiene por objeto evaluar hasta qué punto los alumnos cercanos al final de la educación obligatoria han adquirido algunos de los conocimientos y habilidades necesarios para la participación plena en la sociedad del saber. PISA saca a relucir aquellos países que han alcanzado un buen rendimiento y, al mismo tiempo, un reparto equitativo de oportunidades de aprendizaje, ayudando así a establecer metas ambiciosas para otros países.
Las pruebas de PISA son aplicadas cada tres años. Examinan el rendimiento de alumnos de 15 años en áreas temáticas clave y estudian igualmente una gama amplia de resultados educativos, entre los que se encuentran: la motivación de los alumnos por aprender, la concepción que éstos tienen sobre sí mismos y sus estrategias de aprendizaje. Cada una de las tres evaluaciones pasadas de PISA se centró en un área temática concreta: la lectura (en 2000), las matemáticas (en 2003) y las ciencias (en 2006); siendo la resolución de problemas un área temática especial en PISA 2003. El programa está llevando a cabo una segunda fase de evaluaciones en el 2009 (lectura), 2012 (matemáticas) y 2015 (ciencias).
La participación en PISA ha sido extensa. Hasta la fecha, participan todos los países miembros, así como varios países asociados. Los estudiantes son seleccionados a partir de una muestra aleatoria de escuelas públicas y privadas. Son elegidos en función de su edad (entre 15 años y tres meses y 16 años y dos meses al principio de la evaluación) y no del grado escolar en el que se encuentran. Más de un millón de alumnos han sido evaluados hasta ahora. Además de las pruebas en papel y lápiz que miden la competencia en lectura, matemáticas y ciencias, los estudiantes han llenado cuestionarios sobre ellos mismos, mientras que sus directores lo han hecho sobre sus escuelas.
Una vez completada la primera fase de nueve años, PISA continuará el seguimiento del rendimiento de los alumnos en tres áreas temáticas principales, pero también buscará profundizar su introspección sobre las evaluaciones venideras. Hará esto mediante el desarrollo de mejores formas de seguimiento del progreso de los alumnos, haciendo posibles comparaciones más precisas entre el rendimiento y la instrucción, y haciendo uso de evaluaciones informatizadas. Estas innovaciones serán exploradas inicialmente como componentes suplementarios y opcionales de PISA, pero que serán integradas al núcleo del programa en aquellos casos en que se considere apropiado.
PRESENTACIÓN
HOLA, ME LLAMO Mª ÁNGELES SÁNCHEZ.
ESTOY ESTUDIANDO EN LA FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA DESDE HACE DOS UN AÑO.
OS PRESENTO MI BLOG, ÉSTE HA SIDO CREADO CON LA FINALIDAD PRIORITARIA DE SERVIR DE APOYO A UNA DE LAS ASIGNATURAS DE MI CARRERA, PEDAGOGÍA. LA ASIGNATURA ES ORGANIZACIÓN Y GESTIÓN EDUCATIVA.
ESTE BLOG ES TOTALMENTE INDIVIDUAL, CADA AUMNO DEBERA TENER EL SUYO PROPIO, AUNQUE NO OBLIGATORIAMENTE, PORQUE NO NOS EXIGEN LA CREACIÓN FORZORSA DE UN BLOG.
LA PRINCIPAL FINALIDAD DEL BLOG ES ACADÉMICA, YA QUE LA PROFESORA DE LA ASIGNATURA VISIONARÁ EL BLOG PARA LA NOTA DE LA ASIGNATURA.
LOS PRINCIPALES CONCEPTOS QUE SUBIRE AL BLOG SERÁN TODOS REFERIDOS A LA ASIGNATURA, YA QUE NO SUELE ESTAR ACOSTUMBRADA A TENER UN BLOG PERSONAL, PERO ME HACE ILUSIÓN PODER HABERME CREADO ESTE BLOG Y APRENDER HACERCE DE LAS TECNOLOGIAS EDUCATIVAS.
ESPERO QUE PUEDA AYUDAR A PERSONAS EN CUANTO A LA INFORMACIÓN QUE SUBO Y QUE ME SIVA DE AYUDA PARA ORGANIZAR LOS CONCEPTOS QUE DAMOS EN DICHA ASIGNATURA.
UN SALUDO Mª ÁNGELES
Suscribirse a:
Entradas (Atom)